Mauricio Siller Obregón nació en la Ciudad de México en 1956. Es un artista visual mexicano que trabaja en diversas disciplinas entre ellas el muralismo, la pintura, la escultura, el dibujo , la cerámica y la litografía.
Dirige el Taller México es Arte. Instituciones como la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), la Universidad Anáhuac y el gobierno de la Ciudad de México han reconocido su labor.
La pintura de Siller Obregón a menudo explora las culturas mesoamericanas, lo que lo convierte en una figura notable en el arte mexicano contemporáneo y un promotor clave de este movimiento.
Más allá de las artes visuales, Siller también se dedica a la poesía. Publicó su primer poemario en julio de 1979, seguido de "Poemario" en 1981. Su libro más reciente, "Una vida para el arte", incluye poemas traducidos al inglés, francés y náhuatl. También ha impartido docencia en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.
Su actividad artística es diversa, con numerosas exposiciones individuales y colectivas en México e internacionalmente. En noviembre de 2017, organizó la exposición "Paisaje mexicano del Estado de México" para apoyar a los afectados por los terremotos de 2017 en México. En abril de 2018, presentó 40 obras y donó una a la delegación de la Cruz Roja en Cancún.
Siller Obregón ha participado en exposiciones colectivas como las de la Casa de Cultura de Puebla (1982), Galería CAM en Pamplona, España (1983), Jardín del Arte de Cuernavaca, Morelos (1984), Centro Cultural del ISSSTE en la Ciudad de México (1984), galería de arte Castellanos (1985), Grupo Taller en Miami, Florida, EE.UU., Jardín del arte de Sullivan en la Ciudad de México (1986) y Bazar del Sábado en México. Ciudad (1986).
También ha participado en eventos en diversas universidades, entre ellas la UNAM Plantel Nezahualcóyotl (1992), la Universidad Anáhuac (1994), el Instituto Politécnico Nacional (2006), la Universidad Autónoma del Estado de México (2008), la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez (2008), el ITAM (2009) y la Universidad Iberoamericana (2013).